La prensa local, como ya se imaginarán los sospechosos habituales, hizo lo suyo. Es decir, se limitó a repetir como perico lo que dijo Valencia sobre el aparato. Ya sabe, tonterías como que que el GT200 ...puede detectar hasta 60 tipos de drogas, 60 tipos de explosivos y que tienen la capacidad de detectar todo tipo de armas de fuego. Éstos son similares a los que opera el Ejército, y son de la más alta tecnología.
Si gusta, vaya a esta entrada y revise las notas del 24 al 26 de noviembre de este año para que vea a la parvada de loros repitiendo esos sinsentidos. La verdad, yo ya ni me asombro.
Supongo que se preguntará cuánto pagaron los contribuyentes de Chihuahua por esas tres varitas de zahorí disfrazadas. Hombre, pues de acuerdo a esta nota de El Diario de Chihuahua fue una bicoca, apenas $1,606,000.00. Es decir, cada una tuvo un costo de $535,333.33. Una insignificancia, le digo.
Mmh... ¿Estarán interesados en mi AT200? Me cae que se los dejo más barato.
A.T. __ *Sí, ya sé que ya no se les llama cárceles o prisiones sino Centros de Readaptación Social, pero como de readapatación sólo tienen el nombre... NOTA. La foto es de Omnia.com.mx.
A finales de julio de este año me encontré con esto. Para comprobar la información le escribí a Infomex con las preguntas de siempre. He aquí las respuestas:
1.- ¿Cuántas unidades del detector molecular GT200 de la firma Global Technical se han adquirido? ¿En cuántos lotes? Especificar fecha de compra(s) y cantidad de unidades adquiridas.
"Por lo que respecta a la pregunta número 1.- la respuesta es: se compró un solo equipo del detector molecular GT200 y la fecha de compra fue el 15 de julio de 2008."
2.- Precio unitario del GT200 (en pesos mexicanos y dolares americanos al momento de la(s) transacción(es)).
"Por lo que respecta a la pregunta número 2.- la respuesta es: el precio unitario fue de $379,500.00 con I.V.A. incluido y la compra se realizó en pesos mexicanos."
3.- ¿Describir gastos adicionales relacionados con el GT200 como: a) cursos de capacitación (cantidad, fechas y costos); b) Equipo adicional relacionado (especificar el tipo, cantidad y costos).
"Por lo que respecta a la pregunta número 3.- El equipo adquirido no tiene costos adicionales, en virtud de que el precio ya incluye capacitación y esta fue realizada en tres días."
4.- De acuerdo al fabricante del GT200, ¿cuál es el principio científico en el que se basa su funcionamiento?
"Por lo que respecta a la pregunta número 4.- El sistema Programable de detección molecular, ofrece excepcional capacidad de detección a pie de lo que se le indique con una tarjeta identificadora con alcance de hasta 700 metros. Cabe señalar que los datos técnicos del equipo son confidenciales, los cuales deberán ser solicitados a la empresa autorizada en México."
5.- ¿Se formó una comisión técnica para probar el GT200 antes de decidir su compra? Si así fue, citar los nombres de los integrantes de dicha comisión y su experiencia técnica.
"Por lo que respecta a la pregunta número 5.- No se formó una comisión técnica."
6.- Antes de decidirse la compra del GT200, ¿se efectuaron pruebas con el equipo para comprobar que funcionaba acorde a lo prometido por el fabricante? Si así fue, ¿cuál fue el protocolo de dichas pruebas?, ¿quiénes lo propusieron? ¿quiénes las llevaron a cabo?, ¿cuáles fueron sus resultados? Detallar en la medidad de lo posible.
"Por lo que respecta a la pregunta número 6.- No se efectuaron pruebas con el equipo."
7.- ¿Quién fue el/los responsable (s) de la autorización para comprar estos equipos? Citar nombre (s).
"Por lo que respecta a la pregunta número 7.- Autoriza el Director de Administración Manuel Muñoz Ganem”."
Como ya es costumbre, se justifica la negativa a proporcionar información sobre su supuesto principio teórico:
"Acuerdo CXXVI.09.08.Ex.- El Comité de Información en pleno ejercicio de sus facultades y con fundamento en los artículos 18 fracción II, 29 fracción III, y 45 fracción I de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, así como el 70 fracción IV de su Reglamento, confirma la clasificación de parcialmente confidencial hecha por la Dirección de Administración para la atención de la solicitud de acceso 0063700274008, solo por cuanto hace al punto número cuatro de la información que requiere el particular.
Lo anterior en razón de lo que la Unidad Administrativa informa: “…Cabe señalar que los datos técnicos del equipo son confidenciales, ...”.
Al respecto, el Comité de Información instruye a la Unidad de Enlace para que el presente acuerdo sea notificado al solicitante y le haga entrega del resto de información aludida por el solicitante, de conformidad con el procedimiento conducente."
Como puede ver, se repite la historia casi sin cambios: se compra el aparato sin haber organizado una comisión técnica que lo probara y pudiera comprobar si las fantásticas afirmaciones de su propaganda son ciertas; además se niega la información sobre su funcionamiento teórico, pues el contrato con Segtec S.A de C.V. convenienemente se los prohibe.
Menos mal que en este caso sólo se compró uno de estos inútiles aparatos, aunque la verdad, personalmente hubiera preferido que se gastaran esos $379,500.00 en otra cosa. No sé, aparatos médicos, estetoscopios, vendas, medicamentos... vamos que, hasta un lote gigantesco de curitas hubiera sido una mejor inversión que esta inútil varilla de zahorí.
Lo peor del caso es que dudo que lo hayan comprado pensando en usarlo para buscar drogas o armas; espero equivocarme, pero mucho me temo que el principal uso que le van a dar sea para buscar explosivos en caso de una amenaza de bomba.
Pero si apenas entregamos un Jose Musse Global International Piracy Award porque le plagiarion unos textos a Magonia, el blog de Luis Alfonso Gámez, y ahora resulta que tenemos que meterle velocidad a este asunto pues lo volvieron a hacer. No, así no se puede; si nos vamos a poner a entregar un JMIGIPA cada dos o tres días, y sobre todo, si se van a limitar a plagiar a Magonia, la ceremonia va a perder la solemnidad que le caracteriza y se va a convertir en un vulgar chacoteo.
Y eso es lo que menos queremos, ¿verdad? Ante todo, seamos serios sí señor.
Si va a Magonia, podrá ver con claridad las —pequeñas— diferencias entre su texto y el plagiado. De cualquier manera, le dejamos aquí las capturas de pantalla, no vaya a ser el diablo...
Una vez cumplidos los trámites de rigor, anunciamos ahora sí formalmente que Periodista Digital se ha ganado el Jose Musse Global International Piracy Award de hoy.
Uno podría pensar que Frías se había limitado a reproducir el texto original y que por pereza había omitido citar la fuente, cosa que como sabe, no es nada rara en la blogosfera; pero después de ver el cambio en el título, que no hay una sola mención a la fuente original y sobre todo, después de ver que Frías eliminó el comentario de un lector que le señalaba que la autoría no era de él y le pedía que diera el reconocimiento a Alejandro, me parece que queda claro que no fue simple pereza, sino un vil plagio.
De modo que, con la pena, desde este humilde blog perdido en el ciberespacio, hacemos entrega del Jose Musse Global International Piracy Award, a Luis Frías:
(Actualizado 16 de noviembre de 2009) -- Aunque parece que esta nota de Rolando López Ramírez en VivaSanLuis.com no es un trabajo original sino algo así como un champurrado armado con fragmentos de otras ya publicadas en otros medios, me sirvió para actualizar nuestra entrada sobre la cobertura del GT200 por la prensa mexicana, y sobre todo, me permitió ver el siguiente video que la acompaña. La verdad, cuando me lo encontré pensé en añadirlo a la entrada de los zahoríes del Ejército mexicano, pero después de verlo, decidí que bien valía la suya propia.
En serio, no sé qué es peor, si escuchar al militar dar sus explicaciones o ver a los reporteros tragársela entera.
No sé usted, pero por lo pronto yo me he quedado sin palabras.
A.T. _____ Adenda. Vaya, más me tardé en escribir esta entrada que ronyboyzeta en eliminar mudar el video. Lo bueno es que todavía se puede ver en la nota original o en la cuenta de ronyboyzeta2008. _____ P.D. 16 de noviembre de 2009. Y se pone mejor.
Sinceramente espero que e ronyboyzeta2008 no sea parte del personal de VivaSanLuis.com porque mire usted, poco depués de haber subido su video se topó con el nuestro en el que explicamos cómo funcionan de verdad estos cachivaches —lo sé porque dejó un comentario que nunca llegué a leer ya que poco después lo borró— y como podrá ver, no es descabellado suponer que no sólo no le convenció sino que de plano no le gustó pues decidió modificar levemente el texto de la presentación en Youtube añadiendo esto que es maravilloso. Las negritas son mías:
"La Sedena también dispone de equipos con tecnología intrusiva como el GT 200, esto se refiere que independientemente de cada persona tiene la libertad de creer o no en este tipo de artefacto, su mala publicidad es por escepticos que tratan de emularlo con herramientas caseras, mismos que se han dedicado a desinformar por diferentes medios. El GT-200 es el resultado de diferentes estudios e investigacion por laboratorios dedicados al desarrollo de armas tecnológicas de última generación, contando con sustento y explicación cientifica. El nombre que se ha ganado el GT 200 de "la ouija del diablo" es gracias a su caracteristica de rastreo. El GT-200 tiene una decada que es utilizado por el ejercito israeli con estadisticas que van marcando una satisfactoria y clara tendencia positiva. Éste es el nuevo instrumento con el cual la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha reforzado la Estrategia de Seguridad Nacional en todo el territorio Nacional, en los servicios de intercepción terrestre, a fin de agilizar las revisiones y facilitar la detección de drogas, armamento y municiones. y su objetivo es poner a raya al crimen organizado."
Como le dije, espero que esta persona no tenga nada que ver con VivaSanLuis.com, porque como si no fuera suficiente el ridículo que hicieron publicando la nota original, con este añadido de plano se volaron la barda. Y no me refiero a la redacción, que ya es una joya en sí, sino a lo que dice.
Veamos un poco de lo resaltado:
a) Tecnología intrusiva: No, si esta cosa funcionara, sería tecnología NO intrusiva ya que supuestamente se podrían detectar cosas sin necesidad de abrir los empaques, por ejemplo. La misma Sedena se ha referido a estos aquipos así:
"En su ponencia se confirmó que la Defensa Nacional cuenta con 520 "Equipos Tecnológicos de Detección Molecular GT-200", tecnología no intrusiva, desplegados en todo el territorio nacional, en los servicios de intercepción terrestre con el objeto de agilizar las revisiones y facilitar la detección de drogas, armamento y municiones. "
b) No se trata de creer o no en un aparato. Un avión vuela aunque uno no pueda creer que tan tremendos animalotes sean capaces de hacerlo. La física es la física y se acabó.
c) No se trata de darle mala publicidad, sino de exhibir lo que es: un fraude. Y por cierto, tampoco se trata de emularlo con herramientas caseras, sino demostrar que se puede hacer con materiales prácticamente de desecho una parodia del aparato que va a funcionar exactamente igual.
d) No, me temo que no hay un sólo estudio que avale que el GT200 funciona. Recordemos que el antecesor directo del GT200, el MOLE Programmable Detection System falló rotundamente cuando se le sometió a una verdadera prueba científica. Exactamente como ha pasado con todos los clones de este tipo de artilugios. Y si Global Technical —la firma que vende estos juguetes— permitiera que se evaluara de manera independiente al GT200, no dude que la historia se repetiría.