
Con mucha más suerte de la que nos merecemos por nuestra
ignorancia y afición a la pseudociencia, apatía,
mal periodismo —
con excepciones— y muy probablemente corrupción, la bomba que estalló y que no vieron venir los vendedores/usuarios del
GT200 y el
ADE651, los dos "
detectores moleculares" que se sabe son utilizados —que bien
podrían ser más— por nuestras Fuerzas Armadas y varias policías estatales, no fue alguna de las que
rutinariamente se buscan con estos juguetes, sino una bomba mediática.
Que
no es la
primera vez, pero ahora hubo una diferencia fundamental, como veremos a continuación.
Gracias a la perseverancia de
Laura Castellanos, la periodista que desde que descubrió este asunto en 2011 le
ha dado seguimiento con varios reportajes que llegaron a la primera plana de
El Universal, mismo que en semanas recientes se acentuó al conocerse que
Gary Bolton, el fabricante del GT200 —la varita de zahorí disfrazada de aparato de alta tecnología que por mucho, muchísimo
es la que más se usa en México—, había sido declarado culpable y después
condenado a prisión por fraude, al fin el tema llegó a dos de los principales medios de comunicación electrónicos, y esto, en un país donde
más de la mitad de su población se informa a través de la televisión, ha hecho la diferencia.
Carmen Aristegui, es considerada una de las mejores periodistas en este país pero, como el grueso de sus colegas en México —y si me apuran, todavía más—, durante años ella y sus
productoras —
una en particular—
se las arreglaron para ignorar cuanto mensaje se le hizo llegar a través de
correos electrónicos, Twitter y Facebook para tratar de que prestaran atención a este peligroso fraude.
Al fin se animó a entrevistar a
Arturo Menchaca y
Luis Mochan, primero el
29 de julio en CNN, un par de días después de que declararan culpable a Bolton:
(Fragmento subido por Thade64; completo aquí)
Aparentemente el tema no le interesó mucho pues parece que una
entrevista programada para el día siguiente en MVS Noticias fue cancelada, y no volvió a tocar el tema hasta ayer,
22 de agosto, con motivo de la condena de Bolton:
Del otro lado del espectro noticioso,
Joaquín López Dóriga, el titular del programa de noticias más visto en México, dedicó dos días seguidos segmentos al tema. Lo sorprendente en este caso fue el cambio radical en la política editorial pues el GT200 pasó de ser, como lo habían llamado
en un reportaje de 2010, "
un arma poderosa para rastrear cualquier tipo de estupefaciente o explosivo", a lo que es, una estafa. Aquí la nota del
21 de agosto:
(Subido por Thade64)
Y la del
22 de agosto, que por cierto, más que nada es un refrito del reportaje de
Silver Meza para el programa
Punto de Partida, de
Denisse Maerker transmitido en octubre de 2011:
(Subido por Thade64)
Esto ha tenido consecuencias. Por ejemplo, el vocero del
Gobierno Federal para temas de seguridad
Eduardo Sánchez —entrevistado al final del segundo video de Aristegui— tuvo que afirmar a regañadientes que el GT200 ya no se usa. Esto, aunque probablemente inexacto —sospecho que su intención era declarar como antes, que ya no se usan "
como prueba incriminatoria tanto en averiguaciones previas como juicios" y así dejar abierta la puerta para que se sigan usando en otras cosas—, ha sido
tomado por buena parte de la prensa como una declaración oficial de la
Secretaría de Gobernación de que a nivel federal se ha dejado de emplearlo por completo .
Habrá que ver si la Segob respalda sus dichos, y sobre todo, habrá que estar pendientes para ver si los militares siguen buscando bombas con ellos, como recordemos,
lo hicieron apenas la semana pasada en Irapuato.
A nivel estatal la cosa es más... entretenida, digamos.
Por el lado bueno, el gobernador de Colima
Mario Anguiano Moreno, sin duda acuciado por las recientes notas en prensa, ha tenido que, primero,
emitir un comunicado de prensa* aceptando
la invitación de Mochán para probar sus ADE651 y después, al confirmarse experimentalmente que no sirven, ha tenido que
declarar que estaba equivocado, contrario a lo que afirmo
una y
otra y
otra vez.
Y Sólo le llevó 31 días:
Por el lado malo, se ha confirmado una vez más que la estupidez de nuestras autoridades es inagotable, como lo demuestra el hecho de que el titular de la
Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas,
Raciel López Salazar, decidió hacerle el relevo a Anguiano Moreno en esto de montarse en su macho y hacer el ridículo con desparpajo y sin inhibiciones, ya que ante el escándalo de que la dependencia que dirige
comprara varios GT200, no tuvo mejor idea que salir en defensa de sus juguetes con una
serie de declaraciones que, como dije en Twitter,
me superan:
¿Es que acaso pretenderan los genios que se dejaron embaucar por las ratas de
Segtec S.A de C.V. y
Battery Network S.A. de C.V. —
distribuidores en México del GT200 y ADE651 respectivamente— para que se haga una prueba controlada a sus varitas de zahorí en cada lugar donde los compraron? A Mochán
no le disgusta la idea, pero a mí, a mí me da pena ajena.
A.T.
____
*El comunicado de prensa del gobierno de Colima merece una entrada aparte. Breve, pero la merece.