Es algo muy simple. Vas al sitio de Boic, que es un programa que permite convertir tu computadora en parte de una red para llevar a cabo trabajos científicos, lo descargas, lo instalas y entonces, este programa descarga del sito del proyecto elegido —que no necesariamente es el SETI— una pequeña cantidad de datos y los analiza. Una vez hecho esto, envía sus resultados y se descarga otros datos, repitiéndose el proceso una y otra vez.
Lo bonito es que puedes configurar el programa para que trabaje, por ejemplo, cuando no usas tu computadora, como cuando te levantas por una taza de café o vez una película, el último video de los globovnis —balloonfos, dijera Plait— o alguna autopsia extraterrestre, de modo que no hay pretexto de que ocupa muchos recursos ni nada.
Así que, ¿por qué no se dan una vuelta por SETI@home y lo prueban?
A.T.
1 comentario:
Anónimo
dijo...
Paso sin ver, suena muy chido y de verdad que me gustaría colaborar con los proyectos, pero seamos realistas. ¿Con nuestras máquinas? no mames...
1 comentario:
Paso sin ver, suena muy chido y de verdad que me gustaría colaborar con los proyectos, pero seamos realistas. ¿Con nuestras máquinas? no mames...
Publicar un comentario