Páginas

miércoles, 30 de abril de 2014

¿El GT200 en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo?

Sí, ése parece ser el caso de acuerdo a esta dura nota de Carlos Narváez publicada en NoticiasCN en octubre del año pasado y que yo acabo de descubrir hace apenas unas horas:

"Para finales de 2011, Filiberto Martínez Méndez –el peor presidente municipal de Solidaridad-, anunciaba con “bombos y platillos” la colocación de puestos de control a las entradas y salidas de la ciudad, dotados con tecnología de punta que serían capaces de detectar armas, enervantes y ¡hasta bombas!, con una inversión de 140 millones de pesos."

[...]

"Desde hace más de dos años estos artefactos y los costos de los mismos, se mantienen herméticamente en secreto, ninguna autoridad de la pasada administración dio la cara y se escudaron en que el argumento de que era “información confidencial”.

Sin embargo fuentes cercanas al Cabildo aseguran que el gobierno de Filiberto Martínez, el Enano Farsante, adquirió alrededor de ocho artefactos detectores moleculares que supuestamente localizan drogas, armas y explosivos. Sus creadores lo comercializan con el nombre de GT200; los soldados lo llaman la Ouija del Diablo."

[...]

"Los regidores entrevistados aseguran que Filiberto Martínez, actual diputado local por Tulum y parte de Solidaridad, tenía conocimiento de esa situación [que ya se había publicado en la prensa que el GT200 era una estafa], no obstante adquirió esos artefactos fraudulentos, con altos costos para la seguridad de los Solidarenses."


Creo que, a menos que se emita algún comunicado negando la compra de estas varitas de zahorí,  no es descabellado asumir que el gobierno del municipio de Solidaridad fue una más de las víctimas de Segtec S.A. de C.V., los vendedores del GT200 en México. Siendo así, no puedo sino hacer que hacer notar que estaríamos ante un caso más donde una autoridad, en este caso el mentado Filiberto Martínez, decidió hacer caso omiso a las críticas y compró ocho unidades de esta basura.

Para variar. Sólo para variar.

A.T.

jueves, 10 de abril de 2014

Llegó la hora de limpiar el sensor

Limpiar el sensor. Una frase que, me imagino, le pondrá a más de un dueño de cámara reflex digital los pelos de punta. Como a mí.

Desde diciembre de 2011, que me hice de mi Pentax K-x, había temido este momento. A pesar de seguir las recomendaciones para evitar en la medida de lo posible la entrada de polvo al cambiar de objetivo, sabía que a fin de cuantas esto era algo inevitable. Reacio a tocar el corazón de la cámara, estuve posponiéndolo lo más posible, peléandome cada vez más con el editor de imágenes para tratar de eliminar o al menos disimular las motas de polvo que se iban acumulando, hasta que ya fue, en muchos casos, de plano una misión imposible. Mientras tanto, me puse a investigar qué opciones tenía para limpiarlo y después de sopesar varias, me decidí por una que sin duda, le sonará extraña: cinta adhesiva.

Sí, como lo lee, cinta adhesiva, pero no cualquier cinta, no, debe ser cinta Scotch 810, pues aparentemente no deja residuos de pegamento. Si le interesa saber más o incluso ponerlo en práctica, el proceso así como varias críticas postivas y negativas se pueden ver en este hilo del foro Nikonistas.

Si se pregunta si me funcionó, bueno, véalo usted:








Si bien todavía queda por ahí alguna mota, tomando en cuenta lo sucio que estaba, no me quejo del resultado final. En todo caso, si algo hay que criticar a este sistema son los cinco o seis años de vida que debo haber perdido por el estrés.

Pero bueno, ¿quién quiere vivir para siempre?

A.T.

lunes, 24 de marzo de 2014

El GT200 en San Luis Potosí

Acaba de llegar a mis manos virtuales un enlace para acceder al PDF del contrato DGA-DCO-co139-IR-00044-13-A del gobierno de San Luis Potosí para adquirir para su Secretaría de Seguridad Pública uno de los fraudulentos detectores moleculares GT200 vendidos —hasta hace poco— en México por la empresa Segtec S.A. de C.V.

Por lo que se puede leer en el contrato, el pedido del aparato fue por parte de Joel Melgar Arredondo, titular de la SSP. Esto es interesante porque se señala que lo solicitó el 5 de abril de 2013, cuando el escándalo de este fraude ya era bastante conocido —vamos, que desde 2010 ya habían allanado las instalaciones de Global Technical Ltd., los fabricantes británicos, y en 2012 Gary Bolton y otros habían sido arrestados, por poner sólo un par de ejemplos— y sin embargo y para variar, el jefe de la policía no tenía idea de qué era lo quería comprar, por no mencionar que el trácala de Hugo Fernández Solar seguía haciéndose el que no sabía nada de esto mientras seguía vendiéndolo como si tal cosa.

También es interesante ver que se menciona que dado que éste era un "segundo procedimiento", se autorizó la adjudicación directa y se emitió la orden de compra 13-1389 del 13 de junio de 2013 a favor de Segtec por un Sistema de detección molecular GT200. Es decir, aparte del aparatejo correspondiente a este contrato, el gobierno de San Luis Potosí ya había comprado al menos otro.

Si se pregunta cuánto fue lo que pagaron los contribuyentes de San Luis Potosí por esta inútil varita de zahorí disfrazada de aparato de alta tecnología, permítame sacarlo de la duda: $520,260.00 con todo e impuestos. Por la(s) otra(s) sólo queda especular.

Para el archivo, le dejo aquí el contrato, junto con el enlace original.

A.T.




domingo, 5 de enero de 2014

Sí, parece que en Oaxaca usan el "detector molecular" GT200

Me preguntaba en mayo de 2011 si en Oaxaca, la Secretaría de Seguridad Pública del estado había sido una de las tantas víctimas de los estafadores de Segtec S.A. de C.V., quienes dirigidos por Hugo Fernández Solar vendían hasta hace poco y en exclusiva, el fraudulento "detector molecular" GT200 fabricado por la compañía británica Global Technical Ltd. y cuyo cabecilla, Gary Bolton, ha sido condenado a siete años a la sombra por vender esas inútiles varitas de zahorí con ínfulas de aparato de alta tecnología.

Pues bien, parece ser que sí. La SSP de Oaxaca usa los GT200. O al menos, hasta octubre de 2013 los seguía usando, como se lee en esta nota de Luis Gerónimo en Quadratín Oaxaca:

"Inicia Seguridad Pública operativo de vigilancia en Oaxaca
30/octubre/2013 19:34
Luis Jerónimo / Quadratín

OAXACA, Oax. 30 de octubre de 2013 (Quadratín).-La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, inició este miércoles el operativo “Todos los Santos 2013” que funcionará hasta el tres de noviembre cuando haya finalizado la celebración. El titular de la instancia, Marco Tulio López Escamilla informó que  más de 500 elementos con 60 unidades de motor, brindarán seguridad tanto en la capital como al interior de Oaxaca. 
[...]
 El operativo se mantendrá las 24 horas y se integrarán agrupamientos para realizar patrullajes pie-tierra y motorizados, así como revisiones con binomios caninos y GT-200."


No tengo manera de saber si al día de hoy lo siguen empleando, pero tomando en cuenta que la nota es de apenas octubre del año pasado, cuando ya había pasado tooodo lo que mencioné en una entrada anterior y sobre todo, la más que probada estulticia e impermeabilización a la razón de nuestras autoridades, al menos yo no dudo que así como Raciel López Salazar y Jorge Luis Llaven Abarca, titulares en  Chiapas de la Procuraduría de Justicia y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana respectivamente, Marco Tulio López Escamilla, en ese entonces titular de la SSPO y ahora flamante Comisario de Seguridad Pública de la Zona Pacifico Sur, haya decidido ignorar ya no las críticas sino los hechos duros sobre el fraude de estos juguetes engañabobos y en cambio, seguir usándolos como si tal cosa. Y hasta que no se demuestre lo contrario, es de suponer que su relevo en la SSPO, Alberto Esteva Salinas, seguirá por ese camino.

¿O usted qué cree?

A.T.